"Nuevas" Tecnologías Aplicadas a la Educación

viernes, 10 de diciembre de 2010

TCP/IP

Ver imagen en tamaño completoEs un protocolo de comunicación es un conjunto de normas o reglas que determina cómo se realiza el intercambio de datos entre dos ordenadores que pueden ser de igual o distinta plataforma. Es quien se encarga de que los equipos puedan "hablar" en un lenguaje común. Es el que permite primero descomponer el mensaje y luego volver a construirlo.  Por ejemplo, como las dos máquinas tienen el mismo protocolo se pueden descomponer y recomponer sin ningún problema, porque tienen el mismo TCP/IP, es decir, el mismo idioma, en número que tienen el ordenador, que es único en el mundo.
 El protocolo que usa Internet desde sus propios orígenes es el TCP/IP (Transmisión Control Protocolo/Internet Protocolo)

El protocolo TCP se encarga de dividir las informaciones en paquetes de tamaño adecuado, numerar estos paquetes para que puedan volver a unirse en el lugar correcto y añadir cierta información para la transmisión y posterior decodificación del paquete y detectar posibles errores en la transmisión.
Ver imagen en tamaño completo
El protocolo IP atiende todas las operaciones relacionadas con el encaminamiento de los paquetes del origen al destino.
Ver imagen en tamaño completoEl que mete los mensajes en la red es un servidor, y una vez que salen de la máquina hay unos aparatos que se llaman rutter, que son los aparatos que detectan donde están los huecos y entonces los envía a un sitio o a otro, y de ahí, que un mensaje pueda tardar muchísimo y otro llegue enseguida.

La IP puede ser de 2 formas:

- IP fijo
- IP dinámico, cada vez que te conectas al servidor te asocia un IP

La IP es lo que diferencia a un ordenador de otro para el sistema.


Publicado por Sara García González en 7:52
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas: Teoría

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

Seguidores

Archivo del blog

  • ▼  2010 (39)
    • ▼  diciembre (36)
      • Fin de la asignatura... y del blog!!!!
      • Herramientas para programas de teleenseñanza y tra...
      • Brecha Digital
      • APLICACIONES EN LA ENSEÑANZA DE LAS NUEVAS TECNOLO...
      • IMPLICACIONES SOCIALES DEL DESARROLLO DE LAS NN.TT
      • Anexo práctica 6: NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MULTICULTUR...
      • Finalizando....
      • PRÁCTICA 6: "EN DEFENSA DE LA INTOLERANCIA"
      • COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
      • COMUNICACIÓN INTERPERSONAL
      • Los piratas de Silicon Valley
      • EL USO DE LA IMAGEN
      • LAS REDES SOCIALES
      • PRÁCTICA 5: “COMUNICACIÓN MUNDIAL”
      • Listas de discusión, foros de debate, Chat, Navega...
      • HIPERMEDIA E HIPERTEXTO
      • HISTORIA DE INTERNET
      • Internet y WWW
      • EL ORIGEN DE LA RED
      • Práctica 4: “El miedo a los bárbaros”
      • CORREO ELECTRÓNICO
      • COMPRENSIÓN DE LA IMAGEN
      • HERRAMIENTAS DE COMUNICACIÓN
      • TCP/IP
      • Nuevas ideas...
      • COMO FUNCIONAN LAS TECNOLOGÍAS DE LA COMUNICACIÓN
      • "Los humanos viven en una aldea global"
      • Práctica 3: "Tiempos Modernos"
      • Canales y Medios
      • MODELOS DE LAS TECNOLOGÍAS ACTUALES
      • Práctica 2: La falacia de la caja negra
      • El movimiento CTS
      • Componentes soft y hard en las Nuevas Tecnologías:...
      • Medios digitales y analógicos: Diferencias -- Parte2
      • MEDIOS DIGITALES Y ANALÓGICOS: DIFERENCIAS -- Parte1
      • Práctica 1: ¿La tecnología determina o condiciona?
    • ►  octubre (3)

Datos personales

Mi foto
Sara García González
Ver todo mi perfil
Tema Viajes. Con la tecnología de Blogger.