Respecto a las funciones (aplicaciones) de las nuevas tecnologías Jacquinot (1.992) señala las siguientes:
· El acceso directo a materiales almacenados en una memoria (más accesibles que el mundo real).
· La capacidad de producción y combinación de textos e imágenes.
· La elaboración de situaciones bajo el formato de realidades virtuales o artificiales que permiten ampliar el aprendizaje experiencial.
· La creación de nuevas formas de representación con lo que ello supone de reconstrucción cultural.
· Generación de contenidos rediseñados gracias a la manipulación que permiten estos medios, lo que supone una reinterpretación de la realidad.
· Las posibilidades de desarrollar nuevas situaciones interactivas entre usuarios y medios a partir de nuevos canales de recepción y transmisión.
Si venimos hablando de un nuevo modelo comunicativo es lógico pensar, a partir de él, en la necesidad de un nuevo modelo didáctico, que deberá estar basado en las potencialidades que definen la nueva situación.
Decía que lo que caracteriza a la nueva situación comunicativa es la singularización del mensaje, tanto en su organización, como en su contenido, como en la flexibilización del acceso. Con estas características, es sin duda el receptor quien ha de establecer los criterios de cómo quiere acceder a la información, así como de la utilización que hará de la misma. No es la información el centro en torno al cual gira el proceso, sino la forma de acceso.
La unión de todas estas características nos permite establecer los elementos sobre los que han de basarse los nuevos modelos metodológicos y que se podrían resumir en uno sólo: flexibilidad, tanto con relación a los contenidos, como a las formas de presentación, como su organización, como el momento de acceso, como de la definición de entorno de aprendizaje, como de constitución del grupo humano con el que se trabaja. Hablamos por tanto de modelos poco formalizados pero muy estructurados a nivel de opciones y que trasladan la responsabilidad del diseño de la situación interactiva al que aprende.
No hay comentarios:
Publicar un comentario