martes, 14 de diciembre de 2010

Fin de la asignatura... y del blog!!!!

Finalmentese acabó la asignatura y con ello el seguimiento del blog! Espero que haya gustado y sobre todo que sirva de ayuda para otras personas que se encuentren en esta situación.

En cuanto a mi valoración de la asignatura, decir que es muy positiva, ya que al principio desconocía por completo la complejidad y dificultad que conllevan las nuevas tecnologías, ya que únicamente me limitaba a usarlas sin pararme a pensar en sus funcionamientos, consecuencias, ventajas o riesgos. He aprendido muchísimo, y me ha resultado muy interesante, ya que el modo de evaluación me ha parecido maravilloso, puesto que es una forma dinámica de evaluar nuestros conocimientos, obligándonos a trabajarlos todos los días, ya que para mantener el blog es necesaria una gran dedicación de tiempo a él, pero me parece que es otra muy buena forma de dar una valoración a la asignatura y consiguiendo, por lo menos a nivel personal, una mayor eficacia de ella.

Espero que haya gustado, con mucho gusto, me despedio... ¡Hasta la próxima!

Herramientas para programas de teleenseñanza y trabajo colaborativo en red

 Podemos considerar el Trabajo Colaborativo como una metodología de enseñanza basada sobre la creencia que el aprendizaje se incrementa cuando los estudiantes en conjunto desarrollan destrezas cooperativas para aprender y solucionar los problemas y las acciones educativas en las cuales se ven inmersos. Lo importante no es sólo la interacción entre los participantes sino la naturaleza y el proceso de la actividad, teniendo siempre en cuenta que el individuo sólo adquiere sus objetivos si el resto de los miembros del grupo también lo hacen.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) pueden utilizarse para apoyar el proceso de aprendizaje de formas variadas. Una de ellas supone la utilización de los ordenadores y de las redes como herramienta de comunicación entre personas que colaboran para lograr un objetivo común, no requiriéndose para ello la presencia física y proporcionando un foro para la comunicación continua sin las limitaciones de tiempo no de espacio. Este es el caso de los procesos de enseñanza – aprendizaje que utilizan sistemas de comunicación apoyados en las redes, y que constituyen lo que entendemos por trabajo colaborativo en red.

Para alcanzar una verdadera situación de aprendizaje colaborativo en situaciones de telenseñanza que supere el simple reparto sumativo de trabajos individuales para su posterior incorporación al grupo, deben adoptarse una serie de condiciones y precauciones por parte del profesor como son:

-          la estructuración y planificación de la estrategia de formación,
-          la búsqueda de diseños específicos en los materiales utilizados,
-          la especificación de los roles a desempeñar por el profesorado y los estudiantes y
-          la determinación de nuevos criterios y estrategias de evaluación.

No podemos pensar en una única manera de desarrollar el trabajo colaborativo en situaciones de telenseñanza, sino como ocurre en las presenciales en la posibilidad de aplicar diversas de ellas. En este sentido, y de acuerdo con Paulsen (1995), podemos distinguir las siguientes:

-       Construcción de un equipo, grupo nominal: se aportan diferentes ideas de forma anónima por todos los participantes y se elige la más significativa por votación secreta.
-         Foro: discusión abierta dirigida, dirigida por una o más personas.
-         Juegos de Rol.
-         Debate formal.
-         Grupos de discusión.
-         Grupos puzzles…

La utilización de una técnica concreta dependerá de los objetivos perseguidos, la naturaleza del tema con el cual se está trabajando, las características de los estudiantes, el estilo docente del profesor y de las herramientas de comunicación telemáticas que disponemos.

Su puesta en marcha exigirá la reflexión por parte del profesor respecto a una serie de decisiones a adoptar para su puesta en funcionamiento, respecto al tamaño del grupo, composición de los mismos, reglas que dirigirán la actividad, organización de los espacios y recursos, estrategia de evaluación que seguirá, y los diferentes roles que podrán ser desempeñados por los estudiantes.

Su utilización y concreción va a venir también matizada por el tipo de software que utilicemos y el tipo de entorno de comunicación que creemos. En este sentido podemos hablar de un tipo específico de software conocido con el nombre de “groupware”, que es aquel que posibilita que se produzcan las comunicaciones interactivas, mediante la captura, el almacenamiento del material desarrollado en una sesión de trabajo colaborativo, y su formación progresiva en función de las diferentes aportaciones de los usuarios.

 El desarrollo de experiencias de formación y aprendizajes basadas en las redes  han proliferado mucho en los últimos años, al mismo tiempo que también se han desarrollado diferentes tipos de herramientas específicas tanto para la distribución de cursos por Internet como de soporte para llevar a cabo experiencias de trabajo colaborativo.

Las herramientas utilizadas para llevar a cabo experiencias de aprendizaje cooperativo, como el BSCW, proporcionan datos cuantitativos que permiten hacer un seguimiento y gestión de la participación de un grupo de trabajo.

El BSCW ha sido diseñado y producido por el Instituto para la Aplicación de la Tecnología de la Información (FIT), es de libre difusión y tiene versión en español. Este y otros entornos deben integrar una serie de elementos que faciliten la interacción entre los alumnos y el desarrollo de la colaboración entre ellos. Así, el BSCW permite trabajar con:

-       Carpetas, (nos permiten organizar la información y los grupos).
-         Documentos, (de los que se pueden hacer distintas versiones).
-         Artículos, (foros de debate).
-         Recursos en red, (enlaces directos).
-         Reuniones (convocatorias de reuniones automatizadas).

También incorpora otras utilidades como agenda personal de direcciones, agenda de reuniones, maletín, papelera…

Desde una perspectiva didáctica resultan de gran interés dos aspectos de este entorno telemático:
·         El control de permisos de acceso que ofrece además una gran flexibilidad, pues el organizador del espacio no sólo "invita" a los usuarios sino que determina qué tipo de acciones pueden llevar a cabo de modo personalizado, es decir, se otorgan permisos a grupos y/o usuarios individualmente.
·         Además incorpora una meta-información sobre los distintos elementos anteriormente comentados a través de unos iconos denominados "eventos". Tales eventos nos informan de si algún elemento ha sido visto, tocado, modificado o movido por alguien. Si queremos más información podemos también saber quién y cuándo se ha ejecutado la acción, lo cual posibilita al profesor contar con datos concretos sobre el desarrollo de los procesos.

Brecha Digital

Podemos definir “Brecha Digital” como la distancia entre quienes pueden hacer uso efectivo de las TIC y quienes no pueden.
            Otro concepto ligado al anterior es el de “Exclusión Digital” que se conoce como la situación en la que se encuentran numerosas personas mayores, con discapacidad, analfabetismo tecnológico o con problemas de accesibilidad, y cuyo resultado final es que se les impide el acceso a las TIC.
            Es cierto, que en los tiempos que vivimos el riesgo de la brecha digital ya es un hecho que con el tiempo se irá agravando. Las TIC, actualmente, se les están dando a conocer ya que están ausentes en muchas prácticas y para mucho gente lo que produce una contrasentido: pudiendo ser herramientas para comunicar a los incomunicados, son factor que define a nuevos excluidos.
            Para llegar la inclusión digital será necesario:

·        Diseñar políticas educativas específicas de TIC y discapacidad.
·        Dotación e infraestructuras específicas de Hardware, Software, Recursos e Internet.
·        Formación, Investigación, Intercambio y colaboración.
·        Construcción de referentes y servicios de apoyo en la atención a la diversidad.
·        Asumir y promover los estándares y las directrices del “Diseño para todos”.

APLICACIONES EN LA ENSEÑANZA DE LAS NUEVAS TECNOLOGIAS Y SUS REPERCUSIONES

Respecto a las funciones (aplicaciones) de las nuevas tecnologías Jacquinot (1.992) señala las siguientes:
·         El acceso directo a materiales almacenados en una memoria (más accesibles que el mundo real).
·         La capacidad de producción y combinación de textos e imágenes.
·         La elaboración de situaciones bajo el formato de realidades virtuales o artificiales que permiten ampliar el aprendizaje experiencial.
·         La creación de nuevas formas de representación con lo que ello supone de reconstrucción cultural.
·         Generación de contenidos rediseñados gracias a la manipulación que permiten estos medios, lo que supone una reinterpretación de la realidad.
·         Las posibilidades de desarrollar nuevas situaciones interactivas entre usuarios y medios a partir de nuevos canales de recepción y transmisión.

Si venimos hablando de un nuevo modelo comunicativo es lógico pensar, a partir de él, en la necesidad de un nuevo modelo didáctico, que deberá estar basado en las potencialidades que definen la nueva situación.
En este sentido, la sociedad postindustrial, donde si bien las posibilidades de acceso a la información fueron infinitamente superiores a las de la etapa anterior, poco tienen que ver con las actuales, escribía Bell (1.973): "...ahora existen muchos modos más diferenciados por los que las personas obtienen información y tienen experiencias, se hace necesario la comprensión auto-consciente de los mecanismos de conceptualización como medio de organizar la información individual para lograr unas perspectivas coherentes sobre la propia experiencia" (485). Bell apunta a la necesidad del desarrollo de habilidades nuevas que se corresponden con las disponibilidades para el acceso a la información.

Decía que lo que caracteriza a la nueva situación comunicativa es la singularización del mensaje, tanto en su organización, como en su contenido, como en la flexibilización del acceso. Con estas características, es sin duda el receptor quien ha de establecer los criterios de cómo quiere acceder a la información, así como de la utilización que hará de la misma. No es la información el centro en torno al cual gira el proceso, sino la forma de acceso.
Esta singularización del proceso hay que unirla a la capacidad de las nuevas tecnologías de la comunicación de crear nuevos "espacios" de enseñanza-aprendizaje en los que "comunidades educativas" desarrollen procesos singulares.
La unión de todas estas características nos permite establecer los elementos sobre los que han de basarse los nuevos modelos metodológicos y que se podrían resumir en uno sólo: flexibilidad, tanto con relación a los contenidos, como a las formas de presentación, como su organización, como el momento de acceso, como de la definición de entorno de aprendizaje, como de constitución del grupo humano con el que se trabaja. Hablamos por tanto de modelos poco formalizados pero muy estructurados a nivel de opciones y que trasladan la responsabilidad del diseño de la situación interactiva al que aprende.

IMPLICACIONES SOCIALES DEL DESARROLLO DE LAS NN.TT

No es ajeno para ninguno de nosotros que el CIBERESPACIO ha supuesto una serie de cambios muy importantes a todos los niveles, que inciden no sólo en nuestra forma de vida, sino incluso en nuestra propia cultura y en la forma en la que vemos el mundo. Tal vez, enumerar todas las implicaciones sociales que ha tenido el ciberespacio en nuestros tiempos sea una tarea más ardua y dificultosa que útil propiamente, pero hemos de mencionar aquí algunas de las mayores repercusiones que ha tenido este nuevo entorno en nuestro tiempo:
- La libertad en la Red: Uno de los grandes retos de todos los tiempos y una de las luchas más férreas que ha tenido el hombre con sus congéneres, ha sido la posibilidad de expresar sus ideas de una manera libre y sin el pesado lastre que ha representado históricamente la censura. La red, el CIBERESPACIO, ha proporcionado una nueva arma de expresión para todo tipo de ideas y todo tipo de autores. Ya en el mítico Samizdat (único tomo que reúne la obra de todos los autores censurados en la Unión Soviética y cuya traducción literal del títulos significa "autoedición"), se plantea un reto para el futuro de Internet cuando en el último artículo de este libro se habla de la recomo el "Samizdat de hoy".
- Nuevo espacio social: Los individuos que ingresan en la red no sólo son procesadores de información, sino
que también son seres sociales y la red deja de ser mera transmisora de información y conocimiento, para
convertirse en "multitud virtual". Desde este concepto, se conciben las nuevas tecnologías e internet
primordialmente como una tecnología social, se evoca la noción de la aplicación del conocimiento para
facilitar el encuentro entre personas, de modo que se propicie el acercamiento del ser humano en el
ciberespacio, como un nuevo espacio de información y comunicación social; por lo que a la hora de
plantearnos una educación para el buen uso de las tecnologías, no sólo se debe hacer énfasis en la búsqueda
de información o la correcta recepción de datos, sino que, además hay que enseñar al individuo a diseñar su
propia imagen digital, a moverse, a producir información y usar el nuevo espacio como forma de expresión.
En resumen, para aprender los códigos que rigen este espacio social y poder moverse activamente en él.
- Sistema de reciprocidad entre iguales: el usuario de la red recibe información y se ve en la necesidad de
dar. La red nos enriquece y a cambio sentimos la necesidad de corresponder dando lo que tenemos acerca
de cualquier tema o faceta de nuestra vida. Así pues podemos decir que estamos ante una nueva forma de
solidaridad en la que a través de una red, aparentemente construida par vendernos lo que necesitamos sin
salir de casa, entregamos a los que nos ven un poco de nosotros ya sea, a través de una "home page" con
fotos propias o allegadas, o a través de una herramienta de uso público que mejore el uso de la red (linux)
- Información Vs. Conocimiento: las nuevas tecnologías nos sitúan en la sociedad de la información,
entendida esta como una sociedad del aprendizaje y del conocimiento, no obstante, las nuevas tecnologías
producen también una auténtica explosión en la cantidad de información que nos llega, y hace habitual la
confusión entre información y conocimiento. Hay que tener en cuenta que el conocimiento implica la
información interiorizada, así pues, no podemos transmitir conocimientos sino información, que puede ser
convertida en conocimiento por el receptor a través de una asimilación comprensiva y un uso funcional de la
misma. Así mismo, este exceso de información produce un aumento del ruido en el proceso de
comunicación, donde el problema no es ya conseguir información, sino seleccionar la relevante entre la
inmensa cantidad que nos bombardea y evitar la saturación y la consiguiente sobrecarga cognitiva.
- Interacción dialéctica entre la tecnología y la sociedad: Los intereses de ciertos grupos sociales han ido
proyectando y moldeando el desarrollo tecnológico, así mismo, ciertas tecnologías han tenido y tiene tal
impacto sociocultural que condicionan el futuro desarrollo de la sociedad, por tanto, existe una interacción
dialéctica entre las tecnologías y la sociedad en la que se emplean, pues está claro que, entre los sistemas
sociales y tecnológicos, actúan numerosas influencias en ambas direcciones; por esto, podríamos decir que
las tecnologías son causantes directas de una gran parte de las transformaciones más recientes de la
sociedad, y que sin ellas el presente no sería como es; y que sin la transformación progresiva de la sociedad
no se habría creado la necesidad de nuevas tecnologías.
- Cambio en el tejido social: El impacto de las nuevas tecnologías, en especial de aquellas dedicadas
altratamiento de la información, se extiende sobre el tejido social en general: a todos los aspectos de la vida,
desde el cambio cultural, organizaciones sociales, economía, relaciones de poder y política, donde se
establece una cierta preocupación por las consecuencias negativas que pueda acarrear la necesidad de
controlar socialmente estas nuevas tecnologías. Por otro lado, nos encontramos con el modo en que las
nuevas tecnologías van a afectar al mundo de la empresa, sus posibilidades de expansión, organización
interna y teletrabajo, donde las nuevas tecnologías son la vía para alcanzarlo.
- Transformación del espacio-tiempo: Las nuevas tecnologías producen una transformación radical de
doscondiciones fundamentales en la comunicación: el espacio y el tiempo, donde las nuevas herramientas, no
sólo superan la distancia, sino que cambian la noción del tiempo y las relaciones, variando desde las
tradicionales relaciones sincrónicas a las asincrónicas, y facilitando la interacción de todas las personas que
no sólo consultan información sino también la producen y distribuyen.
- Nueva fuente de desigualdad social: La sociedad se ve sometida a adaptarse a nuevas técnicas
desconocidashace tan solo unos años. Éstas han sido promovidas por ciertos grupos sociales para atender a
los segmentos de población más solventes, desarrollando un determinado uso que progresivamente se ha
extendido a la generalidad de la población, tornándose evidentes las desigualdades desde esta concepción
de las nuevas tecnologías como algo dado. En nuestros tiempo, las desigualdades ya no están sólo
marcadaspor el poder adquisitivo de las personas, sino por la calidad de su acceso a la información. De este
problema se derivan soluciones que imponen nuevos compromisos a nuestra sociedad tales como: encontrar
el equilibrio entre libertad y disciplina social, derechos individuales y obligaciones colectivas, contrapunto de
la participación y cooperación al de iniciativa y competición, cambios que, en definitiva disminuirán las
distancias abiertas por una nueva brecha comunicativa.


Anexo práctica 6: NUEVAS TECNOLOGÍAS Y MULTICULTURALIDAD

La desaparición del espacio en tanto que distancia física entre los interlocutores no lleva emparejada la desaparición  del espacio en tanto que entorno social que rodea a esos mismos interlocutores. Este entorno es el referente cultural desde el cual se comunica cada uno de los intervinientes den el proceso de comunicación y cada cual lo hace desde su realidad, desde su cultura, proyectando, por medio de sus códigos de significación, los elementos culturales que lo definen y lo hacen diferente.
El que hayamos destacado la interculturalidad como un aspecto de la sociedad del conocimiento no debe impedirnos ver la siguiente peculiaridad. Las nuevas tecnologías de la comunicación, en tanto que canales y medios, están lógicamente presentes, tal como decíamos, en los procesos de comunicación a los cuales favorecen. Pero esta presencia implica unos requerimientos sin los cuales la comunicación conlleva la necesidad de utilizar códigos, en definitiva, elementos significativos, tanto desde el punto de vista estrictamente funcional como semántico o estético, que vienen favorecidos por determinadas características expresivas de estas mismas tecnologías, lo que en sí mismo no comporta la renuncia a los propios valores culturales.

Si a ésta imposición tecnológica unimos el hecho socioeconómico del “control” de las redes desde determinados espacios sociopolíticos y económicos, inevitablemente se deriva una imposición cultural, que si bien puede no ser siempre consciente, ello no es óbice para que sea real. La tecnología comporta cultura, entendida como entorno de significado, y dado que es desde la cultura desde donde nos es posible comunicarnos, las redes dan lugar a la era del conocimiento comportan en sí mismas cultura. Este aspecto no debe entrar en contradicción con lo expuesto más arriba, ya que a las imposiciones tecnológicas, sociales y económicas hay que unir el hecho de que la sociedad del conocimiento favorece un intercambio cultural que enriquece a quienes crean esta misma sociedad.

Este planteamiento un tanto conflictivo en torno a la interculturalidad y la imposición cultural debería obligarnos a que en la sociedad del conocimiento ambas conviviesen, ya que ambas favorecen el logro de ese conocimiento, en un caso enriqueciéndolo y en otro haciéndolo posible. Pero creo que inevitablemente ello es más una posibilidad, un deseo, que una realidad. El poder económico y el control de los medios y canales de comunicación siempre ha significado un poder cultural y un poder científico, y en este sentido la sociedad del conocimiento no es en absoluto diferente; al contrario, esta situación de prepotencia se ve reforzada por la propia naturaleza de los medios en la que se sustenta. El dominio, la influencia, se hace mundial, entendiendo por mundial aquella parte de nuestro planeta adonde llegan las tecnologías ya que el resto, desde estas perspectivas, desgraciadamente ni se considera y queda como espacio para Nacional Geographic.

Finalizando....

Finalmente hemos terminado la asignatura de "Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Social", y por último, estoy incluyendo y perfeccionando las entradas anteriores para la realización completa del Blog y su posterior finalización... Siento las molestias, porque he ido incluyendo cosas nuevas y adjuntanbdo más a las ya establecidas anteriormente, pero son conceptos que añado que me parecen que son fundamentales a tratar en relación a dicha asignatura.

lunes, 13 de diciembre de 2010

PRÁCTICA 6: "EN DEFENSA DE LA INTOLERANCIA"

La multiculturalidad es un término que está sujeto a diversas interpretaciones. Generalmente el concepto se atribuye a la coexistencia y cohesión social de diferentes culturas en el seno de un mismo conjunto (un país, por ejemplo).
Pero hoy en día, la sociedad no confía en el multiculturalismo, no cree en él, y con muchas razones, porque hoy en día no se puede dar la multiculturalidad, es algo prácticamente imposible.

No se puede dar la multiculturalidad queriendo conocer al mundo sobre sus propios valores, pero anteponiendo siempre los nuestros. Es decir, no podemos ser tolerantes si nos oponemos a otras culturas o a otros pensamientos creyendo que los nuestros son más correctos.

En el texto encontramos que el multiculturalista liberal tolera al Otro mientras no esté en contra de sus costumbres y valores. Además, cuando se aceptan las diferentes culturas, es siempre y cuando estemos hablando de aspectos positivos, es decir, aceptamos más las cosas buenas. Cuando hablamos de multiculturalidad nos referimos a la aceptación de lo anecdótico de las culturas, el Otro. Pero cuando tenemos que aceptar o tolerar algún aspecto negativo de esa cultura tendemos a poner una barrera, ya que es en ese momento cuando nos encontramos, como dice en el texto, con el Otro Real. A este se le ignora, se le quita la voz y ya no tienen los mismos derechos.

Entonces, como he dicho anteriormente, hablar de multiculturalismo es una falacia, es mentira porque se engaña al otro, se da una imagen de aceptación falsa, solo tratamos de que el Otro manifieste aquello que yo considero que se puede manifestar.

En el multiculturalismo, los sujetos que están en él no lo eligen, están ahí antropológicamente a la fuerza. “Como tú has nacido dentro de tal cultura no puedes salir de ahí, y como yo soy el que manda no acepto que salgas, porque no cumples una serie de reglas”.

Queremos que todos sigan los mismos elementos para que así se cumpla la multiculturalidad, sino es rechazado. Es decir, la multiculturalidad sigue una serie de criterios y si se pasa o sobresale de esos criterios no es multiculturalidad (no es aceptado porque está fiera de las “normas”).

Es cierto que al nacer dentro de una determinada cultura, adquieres unos valores diferentes a otras culturas y eso conlleva a la aceptación o la de las otras. Pero es cierto que actualmente es muy difícil creer en la multiculturalidad ya que cada tenemos unos valores y principios y podemos ser tolerantes hasta ciertos límites; por lo que no sería tolerancia ni aceptación, yo lo determinaría como respeto al otro, sin necesidad de compartir ideas, creencias etc. Aunque sí que creo que todos aprendemos de todos y podemos enriquecernos de ello,  ya que vivimos en un mundo donde conviven diferentes culturas, sin tener que diferenciarnos unos de otros por considerarnos mejores o peores, superiores o inferiores, por tener como he dicho anteriormente unos criterios, ideales y creencias distintas.

En Europa hemos creado unos conceptos que consideramos universales, y en la medida en que son los mismos que los míos, los acepto, pero si te sales de ellos ya no los acepto.

Hoy en día, hay otros que dicen: esto se puede interpretar de otra manera. Podríamos buscar fórmulas donde yo estoy ahí porque he decidido estar ahí y no por mi nacimiento, y lo estoy para enriquecerme. Es lo que se denomina actualmente “pluralismo”, y lo que a mí me diferencia de ti no lo voy a poner como barrera, sino que lo acepto. Lo que tú sabes lo voy a sumar a lo que yo se. Dentro de este punto de vista si se puede establecer consensuadamente una serie de líneas a no pasar, desde la liberación, ver juntos las líneas que no podemos pasar. Estas personas traen un bagaje cultural, yo te acepto a ti y tú me aceptas a mi, y vamos a pactar juntos cuáles son las líneas que no se pueden traspasar.

COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

Hoy en clase hemos estado tratando el tema de la comunicación audiovisual. El lenguaje audiovisual, como el lenguaje verbal que utilizamos ordinariamente al hablar o escribir, tiene unos elementos morfológicos, una gramática y unos recursos estilísticos. Está integrado por lo tanto por un conjunto de símbolos y unas normas de utilización que nos permiten comunicarnos con otras personas. Sus características principales son:

- Es un sistema de comunicación multisensorial (visual y auditivo) donde los contenidos icónicos prevalecen sobre los verbales.
- Promueve un procesamiento global de la información que proporciona al receptor una experiencia unificada.
- Es un lenguaje sintético que origina un encadenamiento de mosaico en el que sus elementos sólo tienen sentido si se consideran en conjunto.
- Moviliza la sensibilidad antes que el intelecto. Suministra muchos estímulos afectivos que condicionan los mensajes cognitivos. "Opera de la imagen a la emoción y de la emoción a la idea" (Eisenstein).
Está claro que los mensajes audiovisuales facilitan la comunicación, resultan motivadores y aproximan la realidad a las personas. Por lo tanto, su utilización en los entornos educativos resulta muy recomendable. Ahora bien hay que ser crítico frente a la alienación que genera un consumo masivo, disperso e irreflexivo de imágenes. Umberto Eco ya nos advierte: "La civilización democrática sólo se salvará si se hace del lenguaje de la imagen una provocación a la reflexión crítica y no una invitación a la hipnosis".

En el lenguaje audiovisual, como en los lenguajes verbales, se pueden considerar diversos aspectos o dimensiones:

- Aspectos morfológicos: donde encontramos elementos visuales y sonoros
- Aspectos sintácticos:
Para construir un mensaje verbal, no es suficiente mezclar una serie de nombres, verbos y adjetivos, hay que seguir unas normas sintácticas que permitirán elaborar frases significativas. De la misma manera, cuando creamos un mensaje audiovisual tenemos que seguir unas normas sintácticas que, además, podrán influir poderosamente en el significado final de nuestro mensaje.
- Aspectos semánticos: Además de la funciones narrativa-descriptiva y estética, todos los elementos formales de un producto áudio-visual tienen una función semántica. El significado de los elementos morfosintácticos de una imagen depende de su articulación dentro del mensaje que se quiere transmitir.
- Aspectos estéticos: Además de la función narrativa-descriptiva y semántica, todos los elementos formales de un producto audiovisual tienen una función estética.
- Aspectos didácticos: Cuando el material audiovisual tenga una intencionalidad pedagógica, además considerará la inclusión de recursos didácticos que faciliten la comprensión y aprendizaje de sus contenidos. Entre los RECURSOS DIDÁCTICOS que facilitan la comprensión y la asimilación de los contenidos de los mensajes audiovisuales se pueden destacar: los organizadores previos, los resúmenes, la formulación de preguntas, que aseguran más los aprendizajes y mantienen la atención...

Para una mayor comprensión de todo esto hemos visto dos películas que se encuentran en relación con el tema.

Por una parte “El acorazo Potemkin”: es una película muda de 1925 dirigida por el cineasta ruso Sergéi Eisenstein. Es considerada una de las más grandes películas de la historia del cine.

El acorazado Potemkin es una obra que significa un nuevo aporte a la narración cinematográfica en términos de lenguaje visual. Eisenstein observa la función que puede realizar la cámara, introduciendo inclinaciones de cámara que dan como resultado un énfasis o una sensación distinta en lo que se relata.

Por otro lado, se trata de una película que refleja el espíritu de la época en que es realizada, donde todo elemento es utilizado como propaganda para la legitimación ideológica de una revolución naciente. En este sentido es valorable la exaltación del hombre común, sobre todo del oprimido que decide romper sus cadenas.
Una de las escenas más famosas en la historia del cine pertenece a esta película, cuando los cosacos disparan contra el pueblo inocente para acabar con el apoyo a los rebeldes. En ese momento, una madre es alcanzada por una bala mientras corría con un coche de bebé que rodará escaleras abajo al morir la madre.

Por primera vez en la historia del lenguaje audiovisual aparece el montaje, definido como la ordenación narrativa y rítmica de los elementos objetivos del relato. Consiste en escoger (antes de filmar o grabar la película), ordenar y unir una selección de los planos a registrar, según una idea y una dinámica determinada, a partir del guión, la idea del director y el aporte del montador.

La escalera de Odessa en El Acorazado Potemkin, es la forma más depurada de lo que este director y teórico ruso dio en llamar "montaje dialéctico".
En la escalera de Odessa, los planos generales, en los que los rostros quedan ocultos tras los fusiles, "chocan" con los primeros planos expresivos de los rostros desesperados de dolor de las madres que están a punto de perder a sus hijos. La luz intensa que baña la escalera contrasta con las oscuras sombras proyectadas por los soldados; las líneas horizontales de los peldaños que se extienden a lo ancho del cuadro forman un ángulo recto con respecto a las líneas verticales del pelotón y los primeros planos de sus negras botas se contraponen por efecto del montaje con las brillantes ruedas metálicas del cochecito de bebé. No menos importante en este choque de opuestos es, precisamente, el movimiento de ascenso y descenso por la escalinata. Mientras que la formación de soldados baja sin prisa pero sin pausa, como una verdadera y eficiente máquina de matar, el pueblo lo hace de forma rápida y desordenada, con la sola excepción de la madre que remonta la escalera con su hijo en brazos en alusión metafórica al pueblo ruso oponiéndose valientemente al régimen opresivo zarista.

Gracias al montaje practicado por Eisenstein en este filme, la secuencia de la escalera de Odessa es una de las más comentadas en la historia del cine.
Fue la primera vez que se pasó de un plano a otro, antes eran solo secuencias unidas.
Para la grabación de dicha película, solo se utilizó una cámara, donde se hicieron diferentes planos que posteriormente juntaron, y crearon la película.
Por otro lado, hemos visto también “Zoom Cósmico”, donde se utiliza solamente el lenguaje visual para explicar conceptos complicados y se entiende perfectamente si está bien organizado. El audio lo va a completar, pero si la construcción de la imagen no está bien es imposible entender el mensaje.

domingo, 12 de diciembre de 2010

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL

Cualquier acto de comunicación pretende influir en el otro, bien en un cambio de conducta, bien en sus conocimientos, etc.  Siempre se pretende influir en el otro, y por lo tanto, hay que hacerlo de tal manera que consigamos nuestros objetivos.

La comunicación interpersonal es un acto cotidiano muy complejo del que no somos conscientes. La comunicación interpersonal es un acto intencionado, es decir, yo pretendo voluntariamente comunicarme contigo, para decirte lo que sea. Es un acto voluntario e intencional, yo siempre pretendo algo, por ejemplo, en el acto de la enseñanza, yo pretendo enseñar.
La comunicación interpersonal, se da entre diferentes personas, pero es importante que tengamos cuidado a la hora de construir nuestro mensaje, porque puede haber problemas, debido a las capacidades fisiológicas de cada persona, es decir, que hay que tener en cuenta que la capacidad humana tiene limitaciones. Ejemplo: todo lo que llega a mi vista, no puedo mandarlo al cerebro, se pierde mucha información. Esto se puede remediar con la repetición del mensaje, es decir, repetir el mensaje que nos parce importante varias veces y así conseguiremos que esa idea se procese y consiga llegar al cerebro.
Pero también hay que tener en cuenta que no se puede prestar atención a todo durante todo el tiempo que se quiera, eso es algo físicamente imposible, y una de las soluciones es ir alternando las situaciones de atención y las de descanso.  Es decir, vas explicando y cuando ves que se cansan, poner un ejemplo, contar una anécdota, etc. Los humanos no pueden estar más de 1 o 2 horas prestando atención a un flujo de información mayor de 10 bits/seg., ni más de 6 a 8 horas, con flujos del orden de 5 bits/seg. (No es que no te interese, es que no puedes seguir).
Yo tengo que ser consciente de que se por mucha información que de solo voy a ser capaz de analizar aquella que se haya procesado, la demás se perderá. Esto con las máquinas no sucede, porque un ordenador procesa el 100% de la información que se le da.
El tiempo de decisión no depende de la cantidad de información presentada, sino de la que es efectivamente tratada por el organismo.
Tipos de comunicación entre personas:
a)      Exposiciones: por  ejemplo, una clase, donde hay una persona que habla y un grupo de alumnos que escucha. El número de asistentes puede ser grande (más de 30). El que habla no tiene necesidad de conocer a todos los que escuchan. Al concluir la exposición suele establecerse un turno de preguntas aleatorias aclaratorias.
La información fluye en una sola dirección: del que expone a los que escuchan. Quien expone lo hace estableciendo, conciente o inconscientemente,  un cierto distanciamiento con los que escuchan. Su función es escuchar y punto. No hay posibilidad del orden.
b)     Reuniones: es un sitio pequeño donde todo el mundo puede hablar , todo el mundo participa. Suelen ser grupos reducidos (menos de 30). La información fluye en todas direcciones.

c)      Entrevistas: suele ser uno  a uno (entrevistador y entrevistado), donde está claro qué tipo de información se busca y el entrevistado sabe qué hacer ahí. Generalmente, el entrevistado se deja llevar y guiar por el entrevistador. El entrevistador es el que marca el ritmo de la entrevista, aunque a veces parece que lo deja en manos del otro, pero es solo una estrategia, nunca pierde de vista su objetivo.

La primera función del receptor no es oír sino escuchar. Nadie se preocupa por enseñar a escuchar y esto es algo fundamental. Escuchar significa entender los contenidos del mensaje emitido: hipótesis argumentos y conclusiones. Entender lo que el otro nos está diciendo, valorarlo. Para valorarlo hay que entenderlo. La valoración personal del mensaje es posterior a la acción de escuchar. No se puede valorar una argumentación una postura, una información en general sin haberla escuchado atentamente. No se puede descalificar un mensaje antes de escucharlo
“Primero escucha, luego valora y por último, si es necesario, refuta o apoya”
Las diez reglas del arte de escuchar:
-         Escucha ideas, no datos
-         Evalúa los contenidos no la forma
-         Escucha con optimismo
-         No saltes a las conclusiones
-         Toma notas
-         Concéntrate
-         El pensamiento rompe la barrera del sonido
-         Escucha activamente
-         Mantén la mente abierta… contén los sentimientos
-         Ejercita la mente.
Lo importante cuando estás escuchando a alguien es prestarle la mayor atención posible, porque solo con un sonido, es suficiente para que la mente salte y se vaya a miles de kilómetros de ahí. Es muy importante intentar mantener la concentración.
EVALUACIÓN
Lo expuesto
-         ¿Qué ha dicho?
-         ¿Es cierto?
-         Si es cierto ¿qué demuestra?
Las pruebas aportadas
-         Antigüedad de la prueba
-         Competencia de la fuente de la prueba aportada
-         Neutralidad o falta de perjuicios de la prueba
El razonamiento realizado
-         Siempre ha sido, siempre será
-         Generalización precipitada
-         Variable no tenida en cuenta
Es importante evaluar lo que el otro habla, lo que se ha escuchado, preguntarte qué ha dicho, si estoy en condiciones de decir si es verdad o no, y en el caso de que considere que sea cierto, ¿que demuestra?, ¿demuestra lo que el sujeto ha dicho que demuestra?
Hay que tener cuidado con la evaluación que se hace por dos cuestiones: uno, las pruebas que se aportan y el tipo de razonamiento que se hace.
-         “siempre ha sido así y siempre será” esta expresión no es cierta porque lo que hoy es de una manera mañana puede ser de otra. Eso ha sido así hasta hoy, porque hoy puede cambiar. Por ejemplo, antes se tenía que llevar el dinero encima, ahora con la tarjeta de crédito esto ya no tiene porqué ser así.
-         Cuando se generaliza se miente, ya que es imposible tener en cuenta todas las variables.
Reuniones
En una reunión es aconsejable el  “descubrir” las relaciones que existen dentro del grupo.
-Relaciones:
¿Quién habla con quién?
¿Quién se sienta junto a quién?
¿Quién es consultado?
¿Quién hace propuestas?
¿Quién da normas y consignas?
¿Quiénes son preferidos?
¿Quiénes son eludidos?
¿Quiénes son apoyados?
¿Quién es el que más habla?
¿Quién es el que menos habla?
Interesa esto porque nos va a permitir como tenemos que decir las cosas, con quién tenemos que aliarnos, etc. Por lo tanto, lo primero que tenemos que hacer es observar.
Para observar hace falta tener un criterio, y esto es lo que nos va a defender, y en la medida en que empecemos a observar nos va a permitir determinar y definir a un grupo. Es necesario conocer las relaciones interpersonales.
Hay 3 niveles: comunicación, aspiraciones y sentimientos
Comunicación:
Tratar de ver el proceso de comunicación que allí se va a desarrollar. ¿Cómo?, sabiendo cómo se producen ataques declarados, hasta donde llega el punto de subjetividad de cada uno.  Ejemplo; qué cosas no se pueden decir o tocar, qué temas se pueden hablar, hasta dónde llega el nivel de objetividad de cada uno, etc.
Aspiraciones:
¿Se manifiestan abiertamente las aspiraciones?
Las manifestaciones de influjo ¿se manifiestan abiertamente?
Ver si allí la gente dice lo que piensa o hay cierta coacción y nadie se atreve a decir algo.
Sentimientos:
La alegría ¿tiene libre expresión?
La risa ¿es franca?
El aburrimiento y frustración, ¿puede manifestarse libremente?
¿Pueden manifestarse las simpatías?
Si hay libertad en la comunicación no verbal (humor, tristeza, tensión, etc.)
à Esto es fundamental antes de entrar a pertenecer en un grupo.
Tipologías de los asistentes
En todos los grupos hay una serie de personajes que interesa detectar:
- extrovertidos (se expresan abiertamente)
- introvertidos (les cuesta trabajo expresarse)
Un poco de más detalle: a partir de aquí, entran en juego otros sujetos y tácticas para que no creen problemas: el preguntón: reenviar sus preguntas al grupo. No resolváis sus problemas personalmente. No tome partido; el agresor, aguantar con tranquilidad. Se debe tratar de que sea aislado por el grupo. Ofrecer el tratar su problema en privado. Hacer referencia a la falta de tiempo; el opositor, se debe separar de sus oposiciones lo que hay de bueno y después habla  de otra cosa; el charlatán, paradle la cuerda cuando se detenga para respirar; el tímido, hacedle preguntas fáciles. Ayúdale, el cabezón, el enterado, el mudo, el hipercomplaciente, el colaborador complaciente, etc.
El problema de estos personajes es que te pueden crear un serio problema a menos que los tengas identificados.
A veces aplicar estas recetas trae problemas, porque lo puedes dejar fuera del grupo, pero también puede traerte consecuencias a ti si no se lo aplicas.
Una vez que hemos resuelto el problema, dentro del grupo van a surgir una serie de funciones:
Los tipos según las funciones en la reunión:
-         El jefe del grupo
-         El humano
-         El práctico
-         El pelota
-         El opositor
-         El chivo expiatorio
-         El marginal
No somos la misma persona siempre, depende del contexto en el que nos encontremos. Puedes ser muy callado en un grupo y en otro muy hablador y extrovertido.
Tipos de emisor: nervioso, sentimental, colérico, pasional, sanguíneo, flemático, amorfo, apático, etc. Según sea el emisor puede ser más débil o menos, es decir, más manejable o menos. Por ejemplo, un emisor nervioso puede ser más fácil de manejar, pero uno flemático va a ser más difícil.
A la hora de construir el mensaje tenemos que tener claro lo siguiente:
1.      Qué quiero lograr, cuál es mi objetivo.
2.      A quién me quiero dirigir, porque nos va a condicionar.
3.      Comparo lo que quiero lograr con  lo que ya tienen, y esa diferencia van a ser mis contenidos, lo que yo voy a trasmitir (es una resta).
4.      A partir de aquí tenemos que ver cómo va a actuar.
Cuestionario de Lasswell: este cuestionario se llevó a cabo pensando en los medios de comunicación:
-         ¿Quién habla? Por ejemplo a la hora de hacer un programa de televisión se buscará a un presentador que sea aceptado por la audiencia.
-         ¿Qué dice? Lo que dice lo tiene que decir muy brevemente.
-         ¿A quién? Quienes son los sujetos a los q te vas a dirigir, que necesidades tienen, que posibilidades, que características, que intereses, etc.
-         ¿A través de qué canal? Escrito, oral, sistema audiovisual, etc.
-         ¿Qué efecto quiero lograr? Lo que pretendo conseguir con el mensaje.
Es posible que si falla el primer paso, todo lo demás, aunque esté bien construido, no funcione.
Técnicas de persuasión: las técnicas de persuasión se dan para ser capaces de influir en el otro, para que responda de la manera que tú quieres. Aunque no sean técnicas matemáticas no quiere decirse que no funcione, ya que en muchas ocasiones si funcionan, además si sucede esto es lo más normal.
-         Técnica del “si”.
-         La técnica del “qué le parece a Vd”
-         Desinterés aparente
-         Transferencia
-         La caravana
-         Dígalo con flores
-         No preguntar “si”, sino “cual
-         El intercambio
-         Garantía
-         La irritación

El problema es que cuando un grupo conoce estas técnicas entre ellos resultará difícil que funcionen.